viernes, 5 de septiembre de 2014

MOD - Para World of tanks Sexto Sentido Sheldon Cooper [0.9.2]

Hace ya algún tiempo que juego al WOT (World of Tanks), y  me decidí a hacer una idea que me rondaba la cabeza hace mucho tiempo.

Unir dos cosas que me gustan, The Big Bang Theory, con el WOT en un mod, y así decidí crear un mod que cuando te detectara el enemigo saliera la Cabeza de Sheldon Cooper y se oyera su voz diciendo, es una trampa!!


El mod requiere que tengais instalado el XVM previamente, el resto es sencillo :
Descargamos y descomprimimos.
Los archivos xvm.fev y xvm_bank03.fsb
Los colocaremos en la carpeta res/audio <- no confundir con res_mods
El archivo SixthSense.png
En la carpeta res_mods/xvm/res
Y por último el archivo gui_sounds.xml
En la carpeta res_mods/0.9.2/gui

Descárgalo desde aqui -> http://uploaded.net/file/aw7j1e9q

Ver el código de color HEX o RGB de cualquier punto de la pantalla

El otro día haciendo un ejercicio de clonamiento de una web, necesitaba saber que color exacto usaba esa web en su fuente, pero no encontraba el modo de averiguarlo, asi que me puse a navegar por internet hasta que encontré un programa muy sencillo de usar y gratuito, que nos dice exactamente que color hay debajo del puntero del ratón , y además nos lo puede decir en varios formatos, hex, HTML, RGB, etc.

El programa en concreto es Instant Eyedropper, y a continuación te explico su fácil manejo.


Lo descargamos de su página web oficial.


Una vez descargado, lo instalamos haciendo doble click izquierdo sobre el archivo. Instant EyeDropper, no lleva soft adherido como barras de navegación y rollos de esos que luego no sabemos desinstalar o nos cuesta mucho quitar, asi que podemos dejar todas las casillas marcadas.


Una vez terminada la rápida instalación, nos marcará la opción de arrancar el programa, casilla que dejaremos marcada.


Una vez esté el prográma en marcha, veremos que nos sale un icono en nuestra barra de tareas, un círculo con 4 colores.


El funcionamiento del programa es muy sencillo, simplemente, debemos posicionar el ratón sobre el icono de Instant EyeDropper, que está en nuestra barra de tareas, pulsamos sobre el botón izquierdo del ratón y sin soltar lo posicionaremos sobre el pixel del cual queramos averiguar su código de color, una vez lo tengamos, soltaremos el botón izquierdo y automáticamente lo copiará a nuestro portapapeles, y podremos pegarlo donde queramos con crtl+v.

La forma de elegir el formato en el que queremos que nos muestre el código, también es sencilla, haremos click con el botón derecho de nuestro ratón sobre el icono de los 4 colores y nos saldrá un menú con todos los formatos disponibles en los que nos dirá el código de color que queramos.








miércoles, 20 de agosto de 2014

Crear Imágenes con fondo transparente con PhotoScape



PhotoScape, es un sencillo y útil editor de imágenes de cualquier formato, que podemos usar para hacer ediciones simples de fotos, sin llegar al nivel profesional que puede ofrecer el photoshop. Y sobre todo y lo más importante es que es totalmente gratuito.

Lo puedes descargar desde su página web oficial

Cuando ya llevemos unn tiempo trasteando con el PhotoScape, nos daremos cuenta que no podemos crear imágenes con fondo transparente, aunque el programa si las acepta en los formatos .PNG y .GIF. Esto lo podemos solucionar de la siguiente manera :


Paso 1 - Guarda este fondo transparente



Este es el archivo que debes abrir desde PhotoScape

Una vez tengamos el fondo transparente abierto, no te asustes si ves el fondo blanco, luego se vuelve transparente, desde el icono de la montaña, añadiremos la foto que queremos con fondo transparente
 



 Y añadimos cuantas imágenes queramos a nuestro fondo transparente, obviamente, si queremos que el fondo siga siendo transparente, deberemos usar imágenes que no tengan fondo, recuerda, formatos .PNG o .GIF suelen ser las que no tienen fondo.

¿Cómo encontrar imágenes sin fondo?

Buscando en google images, las imágenes sin fondo, aparecen con un fondo con rayas verticales y  con cuadraditos grises y blancos, eso significa que el fondo de la imagen es transparente.

 



lunes, 5 de mayo de 2014

Slicing en las listas de Python

El slicing es una manera de tratar los datos almacenados en las listas de python por tramos, es decir, acceder a los datos de las listas sin tener que leerlas enteras.

Ejemplo 1 :

Mostraremos el valor de la lista, comprendido entre dos valores.
Lista = ['Luis', 'Manolo', 'Roberto', 'Anselmo', 'Jorge']
print Lista

['Luis', 'Manolo', 'Roberto', 'Anselmo', 'Jorge']
#Tenemos creada la lista, veamos el slicing

print Lista[1:3]

['Manolo', 'Roberto']

Observamos que al ordenar la impresión del tramo de lista [1:3] , nos muestra realmente el valor 1 y 2 de la lista, son los valores de inicio (1), y final (3), tendremos que recordar que el valor final no se mostrará.

Ejemplo 2 :

Mostraremos los valores sin poner el parámetro de inicio

Lista = ['Luis', 'Manolo', 'Roberto', 'Anselmo', 'Jorge']

print Lista[:3]

['Luis', 'Manolo', 'Roberto']

Observamos que esta vez al no definir el parámetro de inicio, python empieza desde el valor 0 hasta el valor 3, recordemos que el valor final no se muestra.

Ejemplo 3 :

Mostraremos los valores, desde la mitad de la listas hasta el final

Lista = ['Luis', 'Manolo', 'Roberto', 'Anselmo', 'Jorge']

print Lista[3:]

['Anselmo', 'Jorge']

Python si muestra el valor indicado como inicio, en este caso el 3 'Anselmo'.

Ejemplo 4 :

Primero añadiremos un par de nombres más a la lista y luego ordenaremos que nos muestre un tramo de lista, pero con saltos dentro de los valores de la lista.


Lista = ['Luis', 'Manolo', 'Roberto', 'Anselmo', 'Jorge']
Lista.append('Mariano')
Lista.append('Joselito')
Lista.append('Jacinto')
print Lista
['Luis', 'Manolo', 'Roberto', 'Anselmo', 'Jorge', 'Mariano', 'Joselito', 'Jacinto']

print Lista[2:8:2]

['Roberto', 'Jorge', 'Joselito']

En este caso, python genera una lista seleccionando los valores desde el 2 al 8 [2:8] y luego, dentro de esa lista, va dando saltos de 2 en 2 y es lo que finalmente muestra. [Inicio:Fin:Salto].

Ejemplo 5 :

Dar saltos por todos los valores de la lista

Lista = ['Luis', 'Manolo', 'Roberto', 'Anselmo', 'Jorge', 'Mariano', 'Joselito', 'Jacinto']

#Saltos de 2 en 2
print Lista[::2]

['Luis', 'Roberto', 'Jorge', 'Joselito']

#Saltos de 3 en 3

print Lista[::3]

['Luis', 'Anselmo', 'Joselito']

Al no iniciar los valores de Inicio/Fin, python genera la lista completa y va dando saltos de 2 en 2 y mostrando los valores.

Ejemplo 6 :

Modificar los valores de la lista usando slicing

Lista = ['Luis', 'Manolo', 'Roberto', 'Anselmo', 'Jorge', 'Mariano', 'Joselito', 'Jacinto']

Lista[0:2] = [1,2]

print Lista

[1, 2, 'Roberto', 'Anselmo', 'Jorge', 'Mariano', 'Joselito', 'Jacinto']

Indicamos que los valores de la lista 'Lista' 0 y 1, deben cambiar a 1 y 2.

domingo, 27 de abril de 2014

¿ Cómo aprendo a programar ?

Para aprender a programar, casi todo el mundo está de acuerdo en que el lenguaje de programación más sencillo de aprender, por su simpleza, es Python. Yo que no soy muy diestro en esto de los ordenadores, llevo ya una temporada leyendo cosas sobre python y si es cierto que me parece bastante fácil de aprender, ya que es muy versátil, claro y legible.



Asi que, uniéndome a la mayoría de opiniones de entendidos, os diré que la mejor opción para aprender a programar, es Python, y por lo tanto a ello iremos.

1-. Instalar Python :

Aunque si bien es cierto que python ya tiene desarrollada su versión 3.x, la mayoría de programadores siguen usando la 2.7 por su robustez. También es cierto que la mayoría de documentación que he encontrado sobre python está basada en la versión 2.7, pero tú eliges.

Web oficial :

www.python.org

Bien una vez instalado, lo siguiente es que aprendamos a usarlo, hay varias opciones, como leer libros, o como webs interactivas.

Libros :
Curso : Python Para Principiantes
De 0 a Python
Python Para Todos

De manera más interactiva puedes hacer estos cursillos-web :

Codecademy

Espero que si aprendes algo, me enseñes.



sábado, 26 de abril de 2014

¿Cómo eliminar Qone8.com? y no llorar por los rincones.


Qone8, es un buscador que se nos cuela de manera involuntaria en nuestro ordenador. El motivo más habitual es al instalar freeware (soft gratuito) de alguna página de descargas.

Para evitarlo, siempre es aconsejable leer cada una de las ventanas que no salen cuando instalemos soft de este tipo, ya que, sin darnos cuenta, autorizamos la instalación de estos molestos intrusos. Nos ahorraríamos muchos quebraderos de cabeza, si desmarcáramos más de una casilla, en los programas de instalación.

Bueno una vez infectados, nos toca eliminarlo, así que el método más efectivo que he encontrado es usando un programita gratuito y sin mal-ware, que se llama Adwcleaner. 

Descárgalo :

-> Descargar AdwCleaner - Página Oficial <-

Es un ejecutable (.exe), por lo tanto no necesitará ser instalado, así que, botón derecho sobre él y seleccionamos, Ejecutar como administrador. 

Si tienes algún programa en marcha, cierralo porque si no, perderás lo que no hayas guardado, y pulsamos al botón 'Escanear' :



Una vez termine el escaneo del sistema, si ha encontrado algún programa malicioso, te dará la opción de eliminar, así que pulsaremos sobre el botón 'Limpiar'.

Y por último te pedirá que reinicies el equipo, cosa que aceptaremos.

Si te entretienes en leer, el log (registro) del proceso, verás que ha eliminado los accesos directos de los navegadores, archivos de extensión.ink, ya que Qone8 los modifica, de manera que les adosa una instrucción para que cada vez que ejecutes el acceso directo del navegador, sea Qone8.com tu página de inicio, aunque tengas seleccionada otra.